Aprender de la pandemia
Investigación:
Estando en el equipo PRAE, Lina Mora como coordinadora del CAS con ayuda de Laura Matta nos comentaron del conversatorio del Colegio San José en Bogotá que tenía como tema central la pandemia y su impacto en la ciencia, la salud y el ambiente. Así pues, me pareció que sería una gran oportunidad para considerar las consecuencias del COVID-19, aprender de ellas y generar consciencia del autocuidado frente al virus. Dicho lo anterior, el área que trabajé es la del servicio en comunidad indirecto, con el sexto resultado de aprendizaje.
Preparación y acción:
%202_48_15%20p_%C2%A0m_.png)
En este caso no se aclararon roles, pues la participación era voluntaria para las diferentes salas y temas de conversación. Yo participé en la sala 3 donde se relacionaron los medios de comunicación con la pandemia, tanto estudiantes del Colegio Campestre San José como del Nueva York pudimos compartir nuestras ideas, sentimientos y soluciones a problemas negativos como la adicción, el estrés, en fin; la salud de los estudiantes.
%202_48_50%20p_%C2%A0m_.png)
Reflexión:
Considero que aprendí bastante, pues es importante mirar algo más allá que el impacto económico que ha traído la pandemia, es decir, conversar de nuestra propia salud con otros adolescentes, es poder compartir experiencias para nuestro crecimiento personal. Además, siendo jóvenes tan cercanos a la tecnología, deberíamos de darle un mejor uso a nuestras redes, donde se fomentaría el cuidado ambiental o lo que se trató en la charla; el autocuidado de las normas de bioseguridad.