Importancia rural
Investigación:
La Secretaría Distrital de Ambiente durante la semana ambiental desarrolló una serie de en vivos o más comúnmente conocidos como lives, aquellos encuentros virtuales donde muchos expertos pudieron comunicar su conocimiento generando reflexiones frente diversos temas. Yo tuve la oportunidad de participar el 5 de Junio en el horario de las 3 de la tarde donde se presentó un conversatorio llamado " La biodiversidad en época de cuarentena". Para poder comunicar lo que pude aprender quise hacer una infografía resaltando cuatro puntos claves referentes al tema principal, por tal razón desarrolle esta experiencia en el área de creatividad, pues transmití el conocimiento de una manera innovadora. Los resultados de aprendizaje de estas experiencia son el 1, 6 y 7, de modo que al principio fui capaz de identificar la forma por el cual se me facilitaba comunicar mi aprendizaje, asimismo, pude reconocer la importancia tanto local como global de nuestros actos y el impacto que puede tener en la biodiversidad.
​
​
Preparación:
La preparación de esta experiencia solo necesitó de un cuaderno para tomar mis apuntes y accesibilidad a Facebook, ya que el live se sería por esa plataforma. Este duró aproximadamente 2 horas, donde 4 expertos responden a 4 preguntas que llevarían a cabo los temas principales respecto a la biodiversidad en los sectores urbanos.
Acción:
Al momento de hacer mi infografía quise poner como título la conclusión que tuvo el encuentro virtual "los urbanos no tenemos futuro sin la ruralidad", el objetivo de poner esa frase al principio fue para generar interés en las personas y que pudieran preguntarse ¿por qué? ¿eso es verdad? Que vieran los aspectos que en la urbanidad son muy comunes y son factores para tener un espacio sostenible y amigable con nuestras especies, como lo son la biodiversidad, la conectividad, el tráfico de especies y el aporte de las ciudades en este crecimiento.
​
Reflexión:
Finalmente, de escuchar consejos de personas especializadas en estos temas, de saber el impacto de la ingenuidad de las personas y de conocer las posibles soluciones a esos grandes factores, me genera por un lado un sentimiento de optimismo porque sé que de alguna forma las personas que estaban en mi posición pudieron transmitir esa información y generar conciencia en los demás. Sin embargo, también me siento responsable de no poder llegar a más familias para que sepan de las soluciones, para que vean la situación de la biodiversidad en las áreas urbanas y que de alguna forma también puedan contribuir para un cambio. Teniendo en cuenta lo anterior ¿estos mensajes que nivel de influencia tienen en las personas? ¿estamos siendo conscientes de estos impactos?
​
Evaluación de riesgos: Nivel nulo
%201.png)