top of page
  • Black Instagram Icon

Actividad insólita

AF13C2F8-6BEB-4C2C-8589-73B0C9FC32A4.jpg
8CCF3EF9-CFAD-4DA7-86C9-01E9F3548ABB.jpg
2D33575A-9283-4827-A40C-0A6844B0B612.jpg

Investigación:

En esta experiencia nuestro interés era poder vivir una experiencia distinta en San Gil, Santander más cercarnos a la naturaleza. Personalmente, con mi familia no había vivido algo tan extremo en un viaje, por tanto era nuestra oportunidad de tomar el riesgo aprovechando que en diciembre (época en la que fuimos) la corriente del río nos favorecía. Además de disfrutar, nuestro propósito era salirnos de lo habitual como turistas como lo es conocer lugares típicos y parques, e irnos por una experiencia que nos exigiera más y donde podamos hacer un esfuerzo físico que contribuyera a nuestro cuerpo a moverse en el viaje. Es así como se trabajó el área de actividad con los resultados de aprendizaje 1, 2 y 5, por un lado, era para mí algo nuevo por lo cual fue un desafío donde pude identificar mis habilidades como la coordinación y la escucha, pero algunos puntos a mejorar como la fuerza. Por el otro lado, estando solo con mi hermana mayor en una canoa muy grande, valoré demasiado el trabajo en equipo, ya que fue fundamental para dirigir y llevar a cabo esta actividad. 

​

F3705804-AE9D-4A8D-BE6A-74183D2B51E4.jpg

Preparación y acción:

Al principio la guía que nos acompañaba fue muy clara con las instrucciones y movimientos que teníamos que hacer, por ejemplo cómo nos debíamos de subir, en el momento de algún accidente y también como se debía de manejar el palo. Asimismo, los roles que la señora nos dió fueron realmente los mismos, solo que a veces cambiaban dependiendo del lado de la barca que debía de hacer más fuerza. Al momento de estar en el agua, con mi hermana nos dimos cuenta de que el esfuerzo que debíamos de hacer era muchísimo mayor al que nos imaginamos, sin embargo, logramos coordinar y no tuvimos de ahí en adelante ningún imprevisto.

Reflexión:

De esta experiencia pude aprender de la importancia de seguir las reglas y del trabajo en equipo, pues tomando en cuenta las precauciones, se evita cometer errores. Agregando a lo anterior, fue muy gratificante poder experimentar con un nuevo deporte donde para todos era nuestra primera vez, lo cual permitió en cada uno identificar las fortalezas y debilidades para una próxima oportunidad. 

​

Evaluación de riesgos: Nivel intermedio

  • Utilizar implementos de seguridad

  • Tener en cuenta las instrucciones del guía

ÚNETE A MI LISTA DE CORREOS

Gracias por suscribirte

bottom of page