Compartiendo la virtualidad

Investigación:
Pude participar de esta experiencia gracias a mi compañera Valeria Perdomo, quien tuvo la oportunidad de compartir un espacio virtual con estudiantes de diferentes partes del mundo para conocer uno de los proyectos CAS de los que hacían parte. Es así, como conoce a unos estudiantes de Indonesia los cuales crearon una plataforma titulada Kisah Korona con el objetivo de socializar situaciones que pudieron ser consecuencia de la pandemia (como se puede observar el la imágen).
Dicho esto, se dio la oportunidad con un grupo de compañeros de contar un poco sobre nuestra experiencia en pandemia estando en Colombia por medio de un podcast que publicarían en su página de instagram. Por tanto, la área de CAS que se evidencian es la de servicio puesto que nuestras opiniones pudieron ser de mucha ayuda a personas que realmente sufrieron de manera personal la pandemia y pudieron reconocer que no eran los únicos en esa situación independientemente del lugar donde vivieran. Tomando en cuenta esto, los resultados de aprendizaje que se lograron abordar fueron el 2 y el 6, de modo que personalmente considero que fue un desafío para nosotros desarrollar por primera vez este tipo de llamadas con personas que están al otro lado del mundo, donde los horarios son diferentes y quizá la forma de expresarnos también en otro idioma. Además, de acuerdo al sexto resultado, la cuestión global que trabajamos fue la pandemia y nuestra postura o psicología frente a la situación.
Preparación y acción:
Al momento de empezar a planear lo que fueron las conversaciones, se dieron ideas sobre cuáles eran los temas de los que se iba a hablar, es así, como concluimos que algunos de ellos eran; cómo se ha tomado el coronavirus en cada país (gobierno y población), escuela en línea y en general la cuarentena. Asimismo, se programó el orden de participación de cada uno junto con una propuesta de organización de la llamada, es decir, donde lo ideal era presentarnos en primer lugar para retomar así con los temas del debate.
​
Para continuar, cuando ya se dió el espacio de la llamada, los compañeros de Kisah Korona mandaron el link del respectivo meet, personalmente solo pude participar a la primera reunión, no obstante, considero que pudimos compartir de nuestras experiencias y opiniones.
​
​


Reflexión:
De esta experiencia puedo reflexionar que el socializar nuestros pensamientos puede llegar a ser beneficioso para nosotros como para los demás, puesto que es una forma de desahogar nuestras cosas con personas que quizá están pasando por lo mismo y pueden entender mejor nuestra situación de adolescentes que están pasando por pandemia además de un programa de bachillerato internacional donde necesitamos de mucha colaboración.
​
Evaluación de riesgos: Nivel nulo